Trabajadores denuncian que habrá más despidos y que podrían privatizar áreas claves
Los trabajadores del hospital del oeste del conurbano advirtieron este lunes que a finales de marzo podría haber una nueva ola de despidos, que alcanzaría a 130 empleados
Entre las muchas denuncias formuladas dijeron que la farmacia abandonó la producción propia y que podría ser privatizada, en este sentido los trabajadores señalaron que la angustia en el hospital es inmensa.
Un conflicto que no se soluciona
Todavía sin superar el conflicto por los 122 despidos de enero, los trabajadores del Hospital Posadas advirtieron hoy que en los próximos días se espera una nueva tanda de cesantías por la no renovación de 130 contratos. En este sentido, afirmaron que áreas enteras del centro de salud van camino a la privatización, como los sectores de farmacia y alimentación, y que luego de los constantes despidos áreas como la terapia intensiva infantil, no cuentan con personal calificado.
Gonzalo Trímboli, quien trabaja en el área Alimentación, indicó a los medios que es preocupante la situación en el hospital. Informó que para finales del mes de marzo, se vencen los contratos y hasta él entraría en esas cesantías. Denuncio que trabaja en el hospital desde hace 18 años y nunca lo pasaron a planta permanente, dijo.
Situación afectaría la salud pública
Según los trabajadores, en los últimos dos años, durante la gestión de Cambiemos, hubo alrededor de 700 despidos. Afirman que la angustia no solo es a nivel personal sino también es para la salud pública. Están desguazando el hospital y eso repercute en la salud de la población más vulnerable”, agregó Trímboli, quien además denunció que producto de los despidos varias áreas quedaron sin personal capacitado, como la terapia infantil, y que otras dejaron de producir material propio como lo hacía la farmacia.
“Se dejaron de fabricar 140 productos que antes se hacían en la farmacia del hospital. Van camino a la privatización”, aseguró el trabajador, que además contó que a muchos despedidos les ofrecen volver a trabajar pero con contratos más precarios.