Sequía genera preocupación en la economía agrícola de Córdoba

1013

La ausencia de lluvia podría ocasionar graves pérdidas en la economía de Córdoba. Se estima que la producción de Maíz y Soja, podría caer en un 30%. Las deficiencias impactarían en diversas actividades, superando los U$S 1.200 millones.

Para tratar de canalizar soluciones, en el salón de convenciones de Dinosaurio Mall, se llevó a cabo, la primera Agrojornada 2018. En la misma se presentaron diversas propuestas en materia de clima, economía, mercados, comercialización de la cosecha gruesa y perspectivas del trigo y garbanzo.

Sequía afectó cultivos y sector ganadero

Los efectos nocivos de la sequía se han hecho presentes este año en Córdoba. El agro, ha tenido que batallar con un fuerte ciclo de sequía en el 2016/2017. El déficit hídrico, trae graves consecuencias a la producción y por ende, a la economía local. Posdesastres dejados por las anegaciones en 220 mil hectáreas ya son cosa del pasado, la seqía causa estragos.

Según expertos, en 40 años de mediciones, esta sequía es una de las más fuertes. Por ende, se resentirá la economía y la producción del maíz y la soja.  Para la Bolsa de Comercio de Rosario, reducción se estima en un 30%, esto equivale aproximadamente, a 10 millones de toneladas.

Adicional a ello, también se verá afectada la producción de ganados y leche. Esto debido a que no se cuenta con los recursos esenciales para la alimentación en las haciendas. Las previsiones, acarrearán mayores costos. Esta economía resultará resentida, ya que el agro es su principal fue de producción.

La sequía trae como consecuencia una cadena de eventos que evidentemente son medibles. Cuando se produce menos, la capacidad de invertir para insumos y recursos para la próxima temporada, también se reduce. Tendría entonces que existir, un apoyo por parte de diversos organismos, a fin de evitar la caída de la próxima producción.

Productores sentirán el golpe en el bolsillo y requerirán ayuda financiera para subsistir. El titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercer Zona Gabriel De Raedemaeker, ofreció sus apreciaciones al respecto. Por tanto, dijo que el sector va a requerir financiamiento, con al menos un periodo de gracia de un año.

 




Deja un comentario