Señor Tango: Gastronomía, baile y más

1291

Si querés pasar un rato agradable entre amigos, disfrutando de una buena copa, degustando ricos platillos y bailando al ritmo del tango no podés dejar de visitar «Señor Tango», la mayor casa de espectáculos de Buenos Aires.

Allí te toparás con el show más espectacular de la ciudad. Bailarines de primer nivel mundial, cantantes de renombre y la mejor orquesta integran esta majestuosa casa localizada en un hermoso teatro reciclado de Barracas en el que se respetó la belleza original del edificio.

A su ingreso se percibe la elegancia y el buen gusto de su refinada decoración, recreando la esencia de aquellos sitios en los que comenzó a brillar el tango en todo su esplendor, y así es como aquel almacén de ramos generales es hoy un magnifico teatro al que muchos han bautizado como “La Catedral del Tango”.

Compruebe que el espíritu del tango vive en cada rincón de esta casa, y como dijera alguna vez el historiador de Barracas, Enrique Horacio Puccia, “Barracas fue el barrio que por primera vez le puso a Buenos Aires un bandoneón en su regazo”.

Más de Señor Tango

A principios de siglo, arribó a Buenos Aires una tradicional familia de inmigrantes italianos, con sus baúles llenos de recuerdos de su tierra natal, unas pocas pertenencias y muchas ilusiones.

Se instalaron muy cerca del puerto, en Barracas, barrio tradicional, de gente de trabajo, industrias y fábricas; allí en su corazón en las cinco esquinas frente a la vieja estación. Construyeron un gran almacén de ramos generales, que con el tiempo fue uno de los más grandes y prestigiosos. Lo llamaron “Almacenes Brenta y Roncoroni”.

La arquitectura tradicional, a cargo de uno de sus fundadores, contempla techos abovedados, columnas de hierro, pisos adoquinados en quebracho colorado, tres niveles, y detalles de gran solidez en cuanto a su estructura.

Respetando la visión de quienes lo crearon, inspirado por el lugar, e interpretando tal vez esos mismos sueños, Fernando Soler lo recicla íntegramente conservando intacta la estructura.

 




Deja un comentario