Al menos 13 millones de Argentinos están en situación de pobreza, según el estudio realizado por una ONG. El mismo lo efectuó el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina.
El estudio señala que 31,4% son pobres y 2,5 millones se encuentran en la indigencia.
Para el director del Observaotrio Agustin Salvia, en un estudio comparativo entre 2015 y 2017, se ha reducido la pobreza. De manera impactante puede decirse que hay menos pobreza pero mayor número de indigentes. Advirtió además, «Los pobres de hoy están mas lejos de salir de la pobreza porque no tienen mercado interno».
Así mismo revela que la mitad de los chicos hasta 14 años son pobres y representan 5.200.000. Un millón de esos chicos provienen de familias que no poseen ningún tipo de ingreso. Entre tanto, 5 de cada 10, no acceden a una buena alimentación, educación y servicios básicos. El experto señala que los factores arriba mencionados, reproducen los niveles de pobreza.
Deficiencias en servicios
Resalta que 34% de viviendas no posee agua potable, red de aguas servidas o electricidad, 21% ni siquiera posee vivienda. Además preocupa, que en 35% de hogares existan niños que no acuden a las escuelas,reduciendo sus posibilidades de progreso.
Salvia destaca que estas cifras no van a cambiar si no existen políticas para el mercado interno. Destaca que el aumento en la tarifa de los servicios, afecta mas el acceso a estos servicios. Hace énfasis además que la forma para calcular las jubilaciones aumenta la pobreza y solo puede frenarse si se reduce inflación.
Por tanto señala que las actuales políticas gubernamentales no alcanzan a toda la población, lo que incide en sus niveles de vida. Aseguró que las promesas de la dirigencia política, no llegan a las capas mas bajas. por ello sostiene que la caída de la pobreza será leve hasta que se ejecuten programas enfocados a combatirla.