A través de un informe desarrollado por el Consejo Económico y Social Porteño y la Universidad de Palermo, se determinó que residuos cloacales han contaminado el dique de Puerto Madero.
Bajo la advertencia de Aguas altamente contaminadas, se prohíbe a las personas la práctica de deportes acuáticos, debido al elevado riesgo de enfermedades.
Destaca que dichos estudios arrojaron la detección de fluidos cloacales que ponen en gran riesgo el ambiente.
En tal sentido, al pensar en contaminación no solo debe surgir el nombre del Riachuelo, la toxicidad también se encuentra presente en Puerto Madero, según la información recaba del portal de noticias La Nación.
Es el estudio en cuestión se basó en la toma de muestras desde el 2016 hasta marzo de este año, y el análisis de lagos y lagunas de la Ciudad, incluyendo al Puente de la Mujer, los resultados preliminares generaron gran preocupación entre los expertos.
En dicho informe los especialistas sostienen que el agua del dique tiene elevados niveles de toxicidad que alcanza hasta el nivel microbiológico hacia las personas, su nivel es muy bajo, específicamente de 49 según las tablas de mediciones se considera muy bajo, allí radica la importancia de informar a la ciudadanía, quienes deben evitar acceder a la zona a realizar actividades deportivas o recreativas, que terminen generando complicaciones en la salud.
Los niveles de residuos de heces fecales y cloacas, provenientes de animales y humanos, representan un riesgo a nivel de salud.
Aunque las aguas aparentan verse cálidas y saludables, la cantidad de microorganismos que son capaces de sobrevivir por largos períodos, son la amenaza latente en Puerto Madero, la preocupación es respecto a esas personas que usan el Puerto para realizar prácticas de Remo y otros deportes que ahora representan un fuerte peligro para las personas.