policía hondureña país

Policía de Honduras en huelga ante crisis política de su país

940

Integrantes del cuerpo policial de Honduras, al igual que varios destacados de la Dirección General de Tránsito en ese país, se declararon en huelga tal y como fue convocada por la Unidad Élite, debido a la fuerte represión que mantiene el Gobierno de turno contra su propio pueblo, luego de suscitarse el llamado “fraude electoral” de hace días.

En videos que han publicado por todas las redes sociales, se observaron a decenas de personas protestando en las calles contra las acciones irregulares de los pasados comicios. Incluso algunos demostraron su apoyo a los grupos policiales de su nación.

De acuerdo a varios medios de prensa, se quiso hacer creer que la policía se había declarado en desobediencia por el tema del pago de salario, pero al parecer era por el “fraude electoral” que hizo mella en Honduras.

Salvador Nasralla, quien fue candidato presidencial del partido Alianza de Oposición contra la Dictadura, fue la persona que inició las denuncias sobre presuntas irregularidades, al punto de desconocer el boletín emitido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), solicitando públicamente el reconteo de los votos.

El político también aplaudió la postura de los agentes policiales, para no continuar con la “represión más la ola de asesinatos” que fue ordenada por el “dictador, Juan Orlando Hernández”, según su opinión. “Felicito a la policía, porque detrás de cada uniforme hay un padre, un hijo, un hermano, un amigo que tiene una familia cansada del gobierno actual”, dijo Nasralla en su cuenta oficial de Twitter.

Así pasó

El lunes 27 de noviembre, los representantes del ente electoral hondureño colocaron a Nasralla con gran ventaja de 45,17% sobre Juan Orlando Hernández que tenía 40,21%. Después en un segundo boletín, que dieron a conocer la madrugada del miércoles 29 de ese mes, quedaron las cifras 42,63% de Nasralla y 41,66% de Hernández.

Esto cambió el viernes 1 de diciembre, ubicando a Hernández con 42,77% frente al opositor que tenía 41,54%, con el 91,37% de los votos escrutados. Los últimos cambios vistos en esas elecciones fueron conocidos este lunes, cuando el TSE dijo que Hernández había logrado un 42,98% ante el 41,39% de Nasralla, faltando por conocer el resultado total de unas 14 mesas de votación.

Toda esta situación provocó varios alzamientos populares y protestas en Honduras, donde se han registrado varias personas muertas, por la implacable represión vista entre sus calles.