Parque Pereyra, el espacio más verde de Barracas

1915

Ciertamente la Argentina cuenta con parques excepcionales en los que propios y visitantes pueden disfrutar de diversas actividades al aire libre y al mismo tiempo contemplar la naturaleza, no obstante la gran mayoría de estos sitios turísticos se encuentran en Barracas.

Tal es el caso del Parque Leonardo Pereyra, también conocido como Parque Pereyra, el cual está delimitado por las calles Río Cuarto, Luzuriaga, Alvarado, y la avenida Vélez Sársfield, en el barrio de Barracas. Allí las personas se toparán con un espacio rodeado por un montón árboles, parques para los más chicos y hasta caminerias para ejercitarse.

El parque actual se encuentra situado en tierras que a finales del siglo XIX pertenecían a Leonardo Pereyra, un hacendado agropecuario poseedor de grandes extensiones de terreno dentro del tejido urbano de la Ciudad de Buenos Aires y uno de los fundadores de la Sociedad rural argentina.

En el año 1904 tras la muerte de Leonardo Pereyra, se establece en su sucesión que los herederos cederían a la Municipalidad cuatro manzanas con el propósito de formar un parque. En 1918 se cambia la ubicación del parque que en vez ser solamente a la izquierda de la Basílica del Sagrado Corazón, terminaría ocupando también el sector al frente de la misma, esto es entre Luzuriaga, Río Cuarto, Hawái, Iriarte, Vélez Sársfield, California, Blandengues y Alvarado hasta Luzuriaga.

Este parque ha pasado por diversas etapas, pues en 1951 fue renombrado como Fray Luis Beltrán, para honrar al fraile y militar organizador de la artillería del Ejército de los Andes.

Por medio de una Ordenanza Municipal de 1979, el sector de parque rodeado por la avenida Vélez Sársfield, Iriarte, Hawái y Río Cuarto, pasó a denominarse Marcelino Champagnat.

En el año 1988 su nombre volvió a cambiar, esta vez fue llamado como Parque Leonardo Pereyra, seudónimo que ha conservado hasta la actualidad.

En 2010, sufre una remodelación que costó más de 9 millones de pesos, por el jefe de gobierno Mauricio Macri.





Deja un comentario