Tras la detención del ex vicepresidente de la Argentina Amado Boudou, otros integrantes del Kirchnerismo también han sido vinculados en casos de corrupción.
En esta oportunidad el ex secretario K de Comercio Interior, Guillermo Moreno y la ex directora del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, Beatriz Paglieri están a punto de ser procesador por orden del fiscal federal Carlos Stornelli.
Stornelli solicitó el procesamiento de estos dos personajes por los delitos de violación de secretos, incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de poder, entre otros delitos, al manipular entre 2007 y 2015 las estadísticas oficiales.
El fiscal halló que no solamente fueron manipuladas las cifras de la inflación sino también las del Producto Intero (PBI), y por su fuera poco los niveles de pobreza e indigencia y la canasta básica de alimentos.
Fuentes judiciales revelaron al portal web Clarín que el fiscal encargado del caso pidió hoy al juez federal Rodolfo Canicoba Corral el enjuiciamiento también de la ex directora del INDEC Ana María Edwin com coautora de los delitos previstos en los artículos 293 y 255 del Código Penal, junto a otros 2 funcionarios de menor nivel.
La solicitud de procesamiento dificulta legalmente a ex secretario opositor, quien de paso ya presenta una condena por 2 años y medio de cárcel en suspenso por financiar con fondos del Estado el cotillón anti Clarín. Eso no es todo, pues además el hombre aparece imputado en otras causas.
En su resolución por el INDEC, Stornelli hace referencia a la grave consecuencia financiera para el Estado que, por ejemplo, supuso pagar títulos públicos con números del PBI inflados.
Hace referencia a tenedores de cupones PBI entregados en la reestructuración de la deuda, a partir del crecimiento falso de la medición del crecimiento de la economía.
En sectores del Gobierno había preocupación por un eventual procesamiento de Moreno por este tema porque si bien el Estado pagó de más por los títulos ajustado por el PBI, también podría haber otros reclamos por una inflación que fue mucho mayor a la informada por el kirchnerismo, sobre todo en materia de contratos. El índice de precios incidía en la cotización de otros bonos. Relata Clarín.