Nicolás del Caño cargó contra Axel Kicillof

1153

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, fue objeto de una acusación en las redes sociales por precarizar a un grupo de trabajadores vinculados a la administración pública.

En ese marco, en medio de la vuelta a clases, el diputado nacional, Nicolás del Caño, se encargó de manifestar por medio de Twitter que el dirigente del Frente de Todosles pagó a los docentes a domicilio entre 1000 y 6000 pesos por su trabajo en el mes de diciembre. Esto lo expresó el referente del Frente de Izquierda de los Trabajadores

“Kicillofles pagó a las y los docentes a domicilio entre 1000 y 6000 pesos por el trabajo del mes de diciembre¿Y si prueba vivir un mes con ese dinero en vez de los 200 mil pesos que cobra?  #BastaDePrecarizacionEnLaEducacion. ¡Es urgente atender el reclamo de la docencia!”.

Asimismo, las repercusiones continúan en el marco de la incertidumbre creciente en torno a la posibilidad de que se produzca la vuelta a las clases presenciales cuando los contagios por coronavirus no paran de aumentar.

Por su parte, el jefe de asesores del Ministerio de Salud bonaerense, Enio García, habló al respecto y aseguró que en la administración de Axel Kicillofel plan es volver a las aulas en marzo con cuidados.

Vea también: Carmen Polledo se manifestó en contra del aborto legal

El diputado Enio García se pronunció sobre las acusaciones a Axel Kicillof

En declaraciones que ofreció a CNN Radio, el funcionario del distrito con más población de la Argentina, afirmó que la provincia tiene un plan y un acuerdo con los sindicatos para el regreso en marzo a las clases presenciales, con los cuidados y los protocolos necesarios.

Por elloresaltó que el objetivo primordial es comenzar, pero aprovechó para aclarar que si en marzo hay 12.000 casos de COVID-19 por día y se satura el sistema de salud, se dará marcha atrás.

El contexto actual permite el regreso con una modalidad mixta.Al mismo tiempo mencionó que no resulta acertada la comparación entre los riesgos en las escuelas y en las fiestas clandestinas.

Hablamos del regreso con algún tipo de presencialidad, con menos estudiantes por aula, ventilación, uso de tapabocas, control de temperatura y sin interacción entre los distintos grupos. En la escuela tenemos la posibilidad de aplicar protocolos, a la inversa de las fiestas clandestinas, en las que no hay controles”.