El Ministerio de Desarrollo Social decidió comprar 1.7 millón de paquetes de harina de maíz de cocción rápida, es decir, polenta, con el fin de ayudar a las familias más vulnerables de la Argentina en el marco del COVID-19, según se publicó en el Boletín Oficial.
Sin embargo, la primera duda apareció cuando en el texto oficial se indica que finalmente sólo se comprarán 1.190.000 paquetes y la cantidad restante se descartará por no obtenerse ofertas válidas.
Acerca del proceso de licitación el organismo precisa que se presentaron seis empresas las cuales son: LICLA GROUP S.A., COPACABANA S.A., DISTRIBUIDORA BLANCALUNA S.A., SUPERMERCADO PUEBLO S.A., ALIMENTOS FRANSRO S.R.L. y MOLINO PASSERINI S.A.I.C.
En relación, entre las compañías que se mencionaron el Ministerio eligió a dos: SUPERMERCADO PUEBLO S.A. y MOLINO PASSERINI S.A.I.C, ya que, según sostuvo en la publicación del Boletín fueron las únicas que cumplieron con lo que se solicitó. De esta manera la cartera procederá a comprar 1.700.000 paquetes de un kilo de polenta por la suma de $55.972.500.
Vea también: Fernán Quirós habló de la situación de la ciudad en la crisis sanitaria
Ministerio de Desarrollo Social pidió la renuncia a Gonzalo Calvo y a todo su equipo
En el texto el organismo detalló que en ambas firmas el valor por kilo del producto es de $43.90 mientras que según pudo cotejar a través de la página digital del supermercado Coto un kilo de ese mismo alimento cuesta $82,98, es decir, $39,08 de diferencia.
Es importante hacer énfasis en los valores debido a que Desarrollo Social debió enfrentar una denuncia por sobreprecios en abril de este año cuando se conoció que adquirieron aceite y azúcar por valores superiores a los que se establecieron en el Programa de Precios Cuidados.
Por ese motivo, Daniel Arroyo, quien se encuentra a cargo de ese Ministerio, terminó pidiéndole la renuncia a Gonzalo Calvo, que estaba al frente de la Secretaría de Asistencia Crítica y a todo su equipo. Ahora Desarrollo Social realizó una nueva compra, se espera que esta vez aparezcan o no ciertas sorpresas en cuanto a los precios.