Marcharán este sábado por el orgullo Gay

919

Al menos unas 16 mil personas participarán en la marcha del Orgullo Gay, en un recorrido por el centro porteño desde la Plaza de Mayo hasta la Plaza de los Dos Congresos, a efectuarse este sábado 18 de noviembre, con el objetivo de celebrar la diversidad y reclamar más derechos que impulsen la inclusión de estas personas.

Se pudo conocer que esta es la movilización número 26° de la Marcha del Orgullo Gay, cuyo lema es “Basta de femicidios a travestis, transexuales y transgéneros”, que busca congregar a gran cantidad de personas, que exigirán a las autoridades y a la sociedad en general, más respeto y tolerancia ante las diferencias.

De esta  edición resalta que participarán diversas organizaciones sociales, partidos políticos, organizaciones sindicales y estudiantiles que respaldan los derechos humanos y el valor de cada ser humano, así mismo la marcha que se realiza de manera ininterrumpida desde el año 1992,  será acompañada con banderas del orgullo Gay de la comunidad LGBT instaladas en los edificios públicos porteños, gracias a la iniciativa del proyecto presentado por el legislador Máximiliano Ferraro (CC ARI) aprobado por la Legislatura para embanderar la celebración y reivindicar sus derechos ciudadanos.

La convocatoria fue realizada por la comisión organizadora que trató de destacar los aspectos de mayor trascendencia  de la lucha que emprende esta comunidad,  por ende la consigna “Basta de femicidios a travestis, transexuales y transgeneros. Basta de violencia institucional. Orgullo para defender los derechos conquistados”, enmarca la serie de reclamos que realizan al Estado, ante la pasividad en la creación de nuevas leyes y planes de apoyo a la referida comunidad.

De sus reclamos destaca la creación de una nueva ley de VIH, hepatitis e infecciones de trasmisión sexual; el derecho al aborto; libertad y visibilidad de los cuerpos intersex,  cupo laboral trans en todo el país,  aprobación de una ley antidiscriminatoria ya, así como la  aplicación efectiva y actualización de los contenidos de la Ley de Educación Sexual Integral, como parte de las reivindicaciones sociales que esperan obtener a través de su lucha.




Deja un comentario