Los abuelitos disfrutaron del taller «ASÍ ERA MI BARRIO»

1560

Con el objetivo de rescatar la historia oral de los barrios porteños, de un tiempo para acá se están realizando diversos talleres en los que las personas, especialmente con edad avanzada aprenden un poco más sobre la historia de su sector.

Un ejemplo de ello, es el barrio bonaerense de Barracas, donde han activado el taller muestra «ASÍ ERA MI BARRIO», el cual se efectua en distintas organizaciones de la sociedad civil de la Ciudad. Durante dichos encuentros los talleristas aportan vivencias personas, y además llevan a cabo sus propias investigaciones, todo bajo la organización de la Defensoría de la Ciudad.

De hecho, hace dos semanas, especificamente el viernes 27 de octubre se realizó una muestra en el Centro de Jubilados Pavón Pereira de Barracas, evento en el que los participantes tuvieron la oportunidad de compartir sus trabajos con los presentes. Inlusive hubo recitados de historias, algunos cantaron tangos y hasta expusieron fotografías de gran valor documental.

Entre los temas desarrollados en el taller dictado por Alicia Korecky se destacan: Puente Gálvez, el primer puente sobre el Riachuelo; Las Barracas, origen del nombre y razón de ser del barrio; Avenida Montes de Oca y otras calles principales; Ferrocarril del Sud, sus inicios; Colonia Sola, el barrio ferroviario; Barrio Monseñor Espinoza; Vida y Obra de Quinquela Martín; Payadores que vivieron y actuaron en el barrio; Los bares famosos; Eduardo Arolas, “el tigre del bandoneón”; Vida y Obra de Juan de Dios Filiberto; Parques, plazas y plazoletas y Músicos de tango de Barracas.




Deja un comentario