Desde el Gobierno de la Ciudad aseguraron que las condiciones impuestas para la licitación del subte permiten que los oferentes se presenten solos o en un grupo no mayor a cuatro integrantes
Tras 25 años como operadora del servicio de subte y premetro, la presencia de Metrovías podría continuar por 12 años más, con una posible prórroga de tres adicionales.
Es que a pesar de las empresas “de primerísimo nivel mundial “que pugnan por la red, la firma del Grupo Roggio “tiene un conocimiento insuperable y ha dado un servicio medianamente bueno en todo este tiempo”, consideran desde el Gobierno de la Ciudad. A su vez, las condiciones impuestas para los oferentes en la nueva licitación nacional e internacional que se lanzó este martes le otorgan posibilidades.
Conozca las condiciones para la licitación del Subte
De acuerdo al marco de limitaciones que detallaron Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) y el Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad, las empresas que desean operar las seis líneas más el premetro pueden presentarse solas o conformar un grupo económico no mayor a cuatro integrantes, con un 15% de participación cada uno y no es necesario que tengan un socio local para competir.
«Metrovías se va a presentar, aunque todavía se evalúa si será sola o asociada»,
En ese sentido, fuentes gubernamentales le aseguraron a este medio que Chile y Brasil se encuentran a la expectativa.
Otra de las condiciones públicas hacia los oferentes radica en el pago mensual: actualmente el Estado porteño le abona un monto fijo mensual a Metrovías. A partir del 1 de enero se establecerá un monto variable en pesos según los kilómetros recorridos por cada coche. Pero esa frecuencia será establecida por SBASE, la cual fue diseñada en relación a “distintos comportamientos”, como la cantidad de pasajeros que utilizan el servicio un feriado, en meses de considerable baja y alta, los fines de semana. En caso de paro, “el operador lo cobrará como si lo hubiese dado, porque es una cuestión de fuerza mayor”, aseveró de Mountmollin.
En Octubre se firmaría el contrato
Los oferentes presentarán la propuesta técnica y la oferta económica y aquellos que no cumplan con los requisitos técnicos no podrán continuar con el objetivo.
El cronograma establece que la apertura del sobre técnico se realizará en julio, los económicos en agosto y, finalmente, en octubre se firmará el contrato para a partir del 1 de enero de 2019 comenzar en forma plena.