Recordando que hoy 1ero de diciembre celebramos el Día Mundial de la Lucha Contra el Sida, y a modo de generar conciencia sobre esta terrible enfermedad, la Fundación Huésped apoyada por Wunderman BA, llevó a cabo una singular campaña pública, en la cual varios de sus voluntarios fueron pintados de rojo, paseándose además por importantes vías de la capital, para representar de manera tangible las estadísticas reales de pacientes con el Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH), en nuestro territorio.
Así, los ciudadanos a pie e incluso los conductores que transitaron por esas zonas, pudieron observar en varios puntos de la ciudad de Buenos Aires, a grupos de voluntarios que representaron cada número de las estadísticas actuales, que se traduce en un individuo que porta dicha enfermedad. En Argentina, una de casi 400 personas tiene VIH, y de estos al menos el 30% desconoce padecerlo. De acuerdo a los datos manejados por la Fundación Huésped, cada día en el país 20 personas adquieren el virus y otras seis fallecen por este mal.
El problema que a veces se presenta, es el desconocimiento de portar la enfermedad. Debido a ello, Huésped se mantiene al frente para promover la realización del testeo a tiempo, ayudándose con la campaña #NUM3R05 QU3 H4BL4N – “ES TU TURNO DE FRENAR EL VIH». Esto está siendo avalado por la Dirección de SIDA, ETS y Hepatitis Virales del Ministerio de Salud de la Nación, por cuanto si se desea saber mayor información al respecto, es necesario ingresar a la página web numerosquehablan.huesped.org.ar.
Otros datos relevantes del Sida en el país, son los siguientes: Más de 100 mil personas son VIH positivo; entre 31 y 33 años se estipuló como edad promedio del diagnóstico del virus; 9 de cada 10 lo contrajeron luego de mantener relaciones sexuales; la tasa de hombres diagnosticados con Sida supera el de las mujeres; se reduce en un 95% el riesgo de contraer el virus si se usa preservativo durante del acto sexual; y lo más destacado: 89 de cada 100 adolescentes argentinos nunca se realizaron el test.
“Juntos podemos terminar con la epidemia del VIH. La estrategia 90/90/90, propuesta por ONUSIDA, dispone que eso será posible si logramos que el 90% de las personas con VIH conozca su diagnóstico, que el 90% de ellos esté bajo tratamiento antirretroviral y que el 90% tenga su carga viral indetectable. En Argentina, uno de los grandes desafíos es achicar la brecha de quienes no conocen su diagnóstico”, puntualizó el doctor Pedro Cahn, director de Fundación Huésped.