La fabrica de alpargatas, un icono de Barracas

4836

Fundada en 1183 por el vasco Juan Echegaray y el escocés, Robert Fraser, la fábrica de alpargatas es el emblema de Barracas. Ubicada en la Avenida Regimiento de Patricios 1142, sus edificaciones conformaron la fábrica textil más importante de Argentina.

El par de socios visionarios, se juntaron para confeccionar el popular calzado de lona con suela de yute. Su nombre alpargata, obedece a la similitud en forma con una galleta salada elaborada en el campo. Por tanto, el calzado que podía ajustarse a cualquier tamaño de pie, se popularizó entre los compradores. Destaca que esta compañía amplió su producción con lonas elaboradas en sus propios telares. Para el año 1930, el calzado adquirió mejoras con la suela vulcanizada, lo que les otorgaba mayor durabilidad.

Historia de emprendedores

Esta empresa fue la encargada de desarrollar diversos emprendimientos y marcas que forman parte de la tradición Argentina. Destacan los calzados Rueda, Flecha y Topper, telas para el hogar de Palette e indumentaria de Pampero. Toda una tradición histórica, que nació en medio del barrio Barracas y que cuenta una historia de progreso. Su consolidación, logró dar empleos dignos a más de 10 mil personas.

En la Nación se comenzaron a sustituir las importaciones debido al trabajo se que se impulsó con la fábrica.  Fue renombrada debido a que el carácter femenino de la empresa, creo un importante movimiento en el sector gremial. Vale resaltar, que gratos recuerdos dejó la “Banda de Señoritas de la Fábrica”, por la década de los 40.  Esta banda se asemejaba a los grupos de metal existentes en Inglaterra.

Hasta almanaques llegaron a producirse en torno a la afamada fábrica de alpargatas. El artista plástico Florencio Molina Campos les dio vida, a través de caricaturas estilo gaucho. Verlos colgados en boliches, y en tiendas, formaron parte de la primera pinacoteca popular. Lo cierto es que esta Fábrica, cuenta parte del ayer de Barracas, y le da fuerza a un hoy, cargado de gente emprendedora.




Deja un comentario