Julio de Vido criticó a Sergio Massa por un caso de corrupción

1245

Durante la jornada el exministro de Planificación Federal de la Nación, Julio De Vido, dio a conocer la interna en el kirchnerismo luego de salir al cruce con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

Esta opinión la publicó a través de Twitter. Allí el exfuncionario llamó al tigrense a investigar la operación de la venta de la empresa energética Edenor.el ex ministro a través de sus redes sociales, increpó a Massa, según la información brindada por la agencia de noticias NA

Sergio Massa, ya que te preocupa tanto la cuestión de la corrupción sería bueno investigar desde el Congreso la operación de venta de Edenor, tanto a los compradores como al vendedor, pero fundamentalmente a los que desde el Estado intermediaron la operación”.

Por su parte,la exembajadora argentina en Venezuela, Alicia Castro, cuestionó al presidente de la Cámara de Diputados por descartar el indulto y la amnistía para los presos políticos.

Con Sergio Massa descartando Indulto y amnistía para los presos políticos del macrismo y erosionando a Venezuela al compás de EEUU no necesitamos al PRO”.

Vea también: Nicolás del Caño cargó contra Axel Kicillof

Sergio Massa aseguró que el Gobierno no va a permitir un ajuste por parte del FMI

Las negociaciones entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno argentino continúan abiertas y hay expectativa sobre cómo se llegará a un acuerdo. Sergio Massa, aseguró que él no va a permitir que se le imponga un ajuste.

Ello lo hizo a modo de ahuyentar suposiciones sobre los manejos del organismo.“Hay dos cosas que este Gobierno no va a permitir: que se le impongan un ajuste y un programa económico”.

Además, con respecto a las expectativas para que el país logre cerrar un acuerdo por la deuda externa con el FMI, el funcionario destacó que podría llegar a concretarse en este semestre.

No obstante, el presidente de la Cámara de Diputados juzgó a la posición del Fondo Monetario Internacional al otorgarle el préstamo stand-by al expresidente Mauricio Macri. De todas formas, insistió en que, Argentina tiene vocación de ordenar su relación con el organismo.

“Argentina ahí tiene una posición muy clara. El Fondo decidió violar su propio estatuto para apoyar a Macri como candidato a la reelección, eso lo reconoció un alto funcionario del FMI”.