Gustavo Sáenz causó polémica por algunas medidas que tomó

696

En el desarrollo de la cuarentena obligatoria por el coronavirus, el gobernador Gustavo Sáenz, por medio del DNU 255, decidió otorgarle ciertas facultades a los efectivos de la Policía provincial.

Estos realizan los controles de cumplimiento, pero esta iniciativa no pasó causó cierta polémica. Organismos de derechos humanos denunciaron que a la Fuerza se le permite avanzar con arrestos y condenas sin intervención del Poder Judicial.

La medida se aplicará contra aquellos que incumplen el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Con respaldo del Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels), que conduce Horacio Verbitsky, organismos salteños presentaron un amparo ante la Corte de Justicia local para que deje sin efecto el decreto de Sáenz.

Los organismos consideran que la medida habilita a la Policía a actuar sin la intervención del Poder Judicial. Con esto, el DNU crea un régimen excepcional sancionatorio para conductas flagrantes que transgredan.

Ello dejaría en manos del jefe de la policía provincial la facultad de detener, juzgar, sentenciar y aplicar la pena de arresto a los presuntos infractores.

Vea también: Rodolfo Suárez habló de la cuarentena administrada en la provincia

Denunciantes a medida de Gustavo Sáenz afirmaron que es una violación a la libertad

Este amparo contra Sáenz sostiene que la imposición de una pena privativa de libertad como la que establece el DNU 255/2020, constituye, una violación al derecho a la libertad ambulatoria.

“Además, se trata de una medida que, por su extensión y por la inmediatez en su aplicación, genera riesgos graves y concretos sobre la seguridad personal, la integridad física y la salud de las personas, la intervención del Poder Judicial para controlar la legalidad de la detención, ni la figura del defensor”.

Este tema marca un antecedente muy importante y que los organismos de derechos humanos toman como leading case para evitar que este tipo de medidas se extiendan a otras provincias en el marco de la emergencia por la cuarentena.

En muchas ciudades, no se permite salir a la calle en ciertos horarios. Otro caso polémico es el de los permisos, como el de la Ciudad de Buenos Aires para adultos mayores o la app que lanzaron en Tierra del Fuego.

De igual forma, otro caso muy resonante fue el de Gerardo Morales con su idea de marcar las casas de las personas con coronavirus, lo que se comparó con lo que los nazis hacían para estigmatizar a los judíos.