Gobierno de Santa Fe protesta por la deuda de Coparticipación de la Nación

886

La gobernación de Santa Fe dejó al descubierto su descontento con la Casa Rosada por la decisión de no incluir en el presupuesto del 2018 la deuda de coparticipación, valorada en 50 millones de pesos.

El primer cuestionamiento lo hizo el gobernador Miguel Lifschitz, quien lamentó que el gobierno nacional “no tenga la intención de afrontar su promesa y su compromiso”. Sin embargo, una de las críticas más duras fue hecha por uno de sus principales piezas, el ministro de la Producción Luis Contigiani, primer aspirante a diputado por el Frente Progresista. “Están haciendo bullying con Santa Fe”, fue su queja.

El poder Ejecutivo santafesino esperaba una «señal» de Nación en su borrador de erogaciones para el 2018. En julio, Lifschitz le entregó al presidente Mauricio Macri un plan de pagos tentativo para percibir esta acreencia, un tercio en efectivo (24 cuotas en 2018 y 2019) y el resto en títulos públicos a 40 años.

En el mes de noviembre del año pasado, una sentencia emitida por la Corte Suprema ordenó la devolución a Santa Fe, Córdoba y San Luis, por considerar inconstitucional la detracción del 15 % de la masa de impuestos coparticipables que el Gobierno nacional le quitaba a las provincias para invertir en la Anses.

Pero la promesa no se cumplió y la señal nunca llegó, por lo que la paciencia parece haberse agotado por parte del gobierno de Santa Fe, pues para rematar los sociales denuncian que el presupuesto no contempla grandes obras para la provincia. «Aparecen con cifras insignificantes que no garantizan de ninguna manera la ejecución de los proyectos», criticó Lifschitz.

Por su parte, para Contigiani, el presupuesto «destrata e ignora» a Santa Fe. A tal punto que, a su juicio, Nación le está haciendo «bullyng» a la provincia. Por tal motivo, llamó a los candidatos de las principales fuerzas políticas, Albor Cantard (Cambiemos) y Agustín Rossi (Unidad Ciudadana), a firmar una «política de unidad» para defender a Santa Fe» de este «avasallamiento».

«Le pido a los adversarios, a los que tenemos chances de ser diputados nacionales, quienes vamos a tener que votar en diciembre este presupuesto, una definición conjunta más allá de nuestras diferencias para defender a la provincia de algo tan básico», manifestó en una entrevista para la emisora Radio 2.

Foto: El Clarín

 




Deja un comentario