A través de un proyecto de Declaración, la Legislatura porteña anunció su adhesión al «Festival de la Vida», que la arquidiócesis de Buenos Aires festejará este domingo 19 de noviembre como parte de la Jornada Mundial de los Pobres, convocada por el papa Francisco.
Bajo la consigna «No amemos de palabra si no con obras», el plan que generó mucho interés en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, tiene como objetivo «celebrar el donde la vida y la riqueza de todas nuestras pobrezas».
El festival arrancará a las 9 del domingo 19 con una misa liderada por el arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, cardenal Mario Aurelio Poli, en la parroquia Virgen de los Milagros de Caacupé (Av. Osvaldo Cruz 3470) del barrio de Barracas.
Una vez culminada la Eucaristía, harán un recorrido por el barrio, impartiendo la bendición a los puestos de la Feria, y realizando visitas a ermitas, capillas, centros comunitarios, así como comedores de la Villa. Después habrá un almuerzo comunitario en el Parque Pereyra. En horas de la tarde se podrá disfrutar de diversas actividades como la presentación de bandas en vivo, intervenciones artísticas, talleres, y puestos de las acciones que se llevan adelante en la arquidiócesis.
En una entrevista para AICA, el párroco del basílica Sagrado Corazón de Jesús, de Barracas, padre Sebastián García SCJ detalló que “no se trata de un show de beneficencia. Se trata más bien de una fiesta donde el centro esté puesto en la vida que Dios nos regala y Él mismo nos dignifica como hijos. Por eso no queremos ‘mostrar’ lo que hacemos sino ‘hacer’” e invitó a llevar puestos, mesas, consultorios, dispositivos que contribuyan a acompañar las distintas realidades, para poder “sumar cada uno desde lo suyo para celebrar, y proclamar una vez más con voz fuerte nuestro derecho a las tres T: Tierra. Techo. Trabajo”.