El canciller Felipe Solá se reunió con la representante de Mujeres de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En el cónclave expresó su compromiso de desarrollar una política transversal en materia de género.
Asimismo, el funcionario viene de participar de una nueva edición de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se levó a cabo en México.
En ese marco, a poco más de un mes de asumir en sus funciones, Solá mantuvo una fuerte agenda que evidencia la situación compleja que se vive en la región y en el mundo.
Después de participar la semana pasada en la cumbre de la CELAC, el canciller argentino recibió a Florence Raes, representante de la ONU Mujeres, y compartió imágenes en sus redes sociales.
“Estamos comprometidos a desarrollar una política transversal de género. Que el mundo conozca la posición que gran parte de la sociedad argentina ya ha asumido sobre las problemáticas de las mujeres y las diversidades”.
Igualmente Solá agregó que se va a jerarquizar la agenda de género a través de la creación de la Dirección de la Mujer y Asuntos de Género en Cancillería.
Hoy recibimos a la representante de ONU Mujeres, @FlorenceRaes. Estamos comprometidos a desarrollar una política transversal de género. Que el mundo conozca la posición que gran parte de la sociedad argentina ya ha asumido sobre las problemáticas de las mujeres y las diversidades pic.twitter.com/Soj0hIYtJI
— Felipe Solá (@felipe_sola) January 15, 2020
Vea también: Victoria Donda repudió los dichos de Miguel Ángel Pichetto
Felipe Solá refirió la importancia de logar los objetivo durante ese año
La semana pasada Felipe Solá llegó a México en lo que fue su primer viaje oficial como canciller. Allí destacó la importancia del encuentro con diplomáticos de la región.
“Nos parece más que necesario que haya logros concretos durante el año 2020, que nos permitan estar orgullosos de pertenecer a la CELAC, de haber aprobado ese plan de trabajo y haber hecho todo lo posible para que esos logros se concreten”.
Del mismo modo apuntó que en el mejor de los casos podría ocurrir que en la próxima reunión anual la CELAC sea la envidia de oras instituciones de la región.
“Y que quienes no hayan trabajado con nosotros sienta bronca y rabia por no haber estado. Si hay algo que une a las personas es el trabajo en común. Cuando las personas están enojadas y empiezan a tener una obra en común y a buscar el mismo objetivo y el mismo logro durante un tiempo, es muy difícil que no terminen amigas”.
No es casual que mi primer viaje como canciller sea a México -un país hermano con el que tenemos una historia de solidaridad- y a la CELAC, que tiene un enorme significado para nuestro país. Vine para renovar el compromiso argentino por una América Latina y Caribe en unidad. pic.twitter.com/R2NyCDtbMK
— Felipe Solá (@felipe_sola) January 9, 2020