A fin de incrementar los controles viales y promover la seguridad, en Mendoza dieron a conocer montos de las nuevas multas. Este procedimiento, se encuentra enmarcado en la implementación del sistema de multas electrónicas. Adicional a ello, hacer valer la entrada en vigencia de la Ley Provincial de Seguridad Vial.
Las multas contemplan las infracciones viales. Desde van de $950 por faltas leves hasta los $14.250, por varias faltas, oscilan los montos de las multas. Se pudo conocer que en lo que va de año, han sido impuestas mas de 34 mil multas. Las multas labradas fueron colocadas por faltas leves, graves y gravísimas.
La información sobre estos procedimientos, ha sido aportada por el Ministerio de Seguridad. Las multas otorgadas por infracciones, deben ser abonadas durante los tres días siguientes de haberse cometido. Si se efectúan en la fecha prevista, infractores pueden acceder a un descuento del 40%.
Estaciona en doble fila o en lugares prohibidos, son multados con $ 950. Si el infractor cumple el pago en el plazo establecido, la multa queda en $570. En 6.650 pesos se contabilizan las multas graves, con descuento quedarían en $3.990. Las faltas gravísimas tienen un costo de $9.500 y con el descuento del 40% quedan en $5.700.
Las multas en este primer trimestre del año han sido diversas. 7.500 corresponden a quienes conducían con luces bajas. Por no utilizar el casco, a los motorizados se les aplicaron 750 multas.
Tipos de faltas
Las sanciones leves son por estacionar en doble fila y en zona prohibidas y uso excesivo de la bocina y conducir sin casco. Destacan también el remolque de vehículos sin elementos rígidos de acople y estacionarse sobre la vereda. Circular con luces bajas apagadas, realizar Giro en «U», obstruir el paso en una bocacalle, se consideran faltas graves. Así mismo, realizar girar en zonas prohibidas, circular sin silenciador o sin luces y conducir con averías en el vehículo. Las faltas gravísimas son circular sin licencia, conducir moto sin casco homologado y conducir sin cinturón. A esto se le suma viajar con niños en el asiento delantero, llevar a menores de 4 años en sillas no apropiadas. Conducir bajo estado etílico y usando el teléfono celular, también acarrea sanciones gravísimas. El objetivo puntual es que la población aprenda a respetar la normativa, que les ayuda preservar su seguridad y su vida.