Este próximo miércoles el gobierno provincial buscará ponerle fin al conflicto que mantiene con los docentes, esta convocatoria es a un día del paro convocado por maestros y estatales
El gobierno de la Provincia de Buenos Aires intentará este miércoles ponerle fin al conflicto con los gremios del Frente de Unidad Docente por sus reivindicaciones salariales. La reunión se llevará a cabo un día antes del paro convocado por docentes y estatales quienes están en contra del ajuste en la educación y en rechazo al techo salarial.
Trabajadores estatales se sientan a negociar
Por primera vez en el año los trabajadores estatales se sentarán en una mesa de negociación con la Provincia, y según trascendió a esos sindicatos el gobierno les haría una propuesta del orden del 15% de suba salarial pagaderos en tres cuotas, enero, mayo y septiembre, también se les otorgará un bono por presencia y otro por capacitación.
Dentro de los gremios que nuclean a los estatales, se muestran más cercanos a un acuerdo con la administración de María Eugenia Vidal aquellos enrolados en la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA), que agrupa a AERI, Salud Pública y APOC.
Asimismo, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció que rechazarán esa oferta.
Por su parte, el secretario general de ATE, Oscar De Isasi, señaló que esta convocatoria tiene que ver con la lucha de los trabajadores del Estado, con el paro de 48 horas de marzo, con la carpa blanca que se instaló y con el anuncio de la gran movilización pautada para el próximo 5 de abril a la Casa de la Provincia en capital.
En este sentido resaltó que el gobierno convocó porque no le quedó otra, afirmando que le tienen desprecio por los trabajadores del Estado. Si hay una oferta salarial que permita recuperar el poder adquisitivo del salario, que garantice que la inflación no va a superar al salario, sería un milagro, finalizó.