A una semana y un día de la desaparición del submarino ARA San Juan, Enrique Balbi, vocero de la Armada Argentina volvió a hablar para informar que el día en el que mantuvieron el último contacto con la nave se registró una explosión en el mar más o menos en la misma zona.
Balbi indicó que el Gobierno recibió información a través del embajador argentino en Austria, Rafael Grossi, de que «hubo un evento anómalo, singular, corto,violento y no nuclear, consistente con una explosión» el miércoles 15 de noviembre en el área del último contacto del navío.
«Se recibió una información sobre un evento anómalo, singular, corto, violento y no nuclear, consistente con una explosión», apuntó. «El señor embajador en Austria [Grossi] es miembro también de la Organización de Control de Pruebas Nucleares, que cuenta con una red de estaciones sísmicas hidroacústicas para verificar precisamente la no realización de ensayos nucleares», detalló.
El capitán de la Armada además dijo que esta mañana Grossi transmitió la información al canciller Jorge Faurie, quien contactó al ministro de Defensa, Oscar Aguad, para ponerlo al tanto de todo.
Balbi sostuvo que la novedad «coincide» con el dato aportado este lunes por la agencia internacional Ismerlo, especializada en el rescate de submarinos siniestrados, sobre el registro de un «ruido» a apenas 30 millas de la última localización del navío.
El hallazgo de la «anomalía hidroacústica» obligó, anoche, al envío de buques con capacidad de sonares y telefonía subacuática y dos aeronaves de Estados Unidos y Brasil, para que verifiquen si allí se encontraba el ARA San Juan.
«Los dos informes dan casi el mismo punto y casi en la misma área. Estamos hablando de un área de 125 kilómetros de radio», comentó.
La ubicación registrada del ARA San Juan en su última comunicación había sido el golfo San Jorge, a 432 kilómetros de la costa (240 millas náuticas), al sudeste de la península Valdés, en Chubut.
Foto: LA NACION
2 thoughts on “El día de la desaparición del submarino hubo una explosión en el mar”