Desde hace tres años se tenia previsto realizar mejoras en asentamientos de comunidades pobres, las más precarias se encuentran en Río Negro y Corrientes.
La información fue dada a conocer por la ONG Techo, en el mismo se destaca que no se han registrado mejoras entre el 2013 y el 2016 en relación a la infraestructura, la zonas menos vulnerables se encuentran en la Ciudad.
Las Villas de la Ciudad de Buenos Aires están entre las menos deterioradas, las de Corrientes, Neuquén, Rosario y Río Negro requieren atención inmediata, debido a las ausencias de planes para la dotación de servicios básicos como agua, gas y cloacas.
Destaca además que existen construcciones en zonas cercanas a riesgos con posibilidades de inundaciones y además no poseen alumbrado en las vías.
Para levantar dicho informe, representantes de la ONG Techo realizaron la visita a once provincias en las que se contabilizan unos dos mil asentamientos, información que les permitió elaborar in índice de Vulnerabilidad Territorial con diversas variables para clasificar el grado de vulnerabilidad de cada barriada.
De los barrios evaluados, la mayoría roza la categoria 5 que indica un alto índice de vulnerabilidad, con riesgos como la dificultad para el ingreso de ambulancias, se registran inundaciones durante las lluvias y los servicios básicos son inexistentes.
Vale resaltar que la ONG realizó dicho estudio hace tres años, al efectuar una comparativa notó que no se han registrado cambios positivos en estos entornos sociales.
En tal sentido detallan la ausencia de políticas públicas y la ausencia de voluntad por parte del Gobierno, a fin de brindar soluciones a familias en situación de pobreza, a quienes podría otorgárseles mejoras en pro de su desarrollo.