El magnífico templo Israelí Or Torah, ha sido creación de la comunidad judía de los barrios Barracas y La Boca. Para visitarlo, debés acercarte a Brandsen 1444 para admirar su esplendorosa belleza.
Esta edificación fue creada por un grupo de inmigrantes sirios. Los archivos históricos revelan que fue levantado por el Arquitecto Valentín. La obra con hermosos detalles, fue inaugurada para el disfrute de sus fieles en 1930. De sus rasgos arquitectónicos destaca, un indomable estilo oriental con un llamativo pórtico. Posee además una insigne cúpula de gajos, que adorna y resalta en todo el barrio. Al entrar a sus instalaciones, llama poderosamente la atención, el hermoso patio andaluz, cuyos mosaicos de muchos colores, iluminan la sala.
Producto de la inmigración
Ideal para incluir este paseo en una ruta religiosa, ya que esta edificación se encuentra a la vuelta de Santa Felicitas. De su historia, debe rescatarse que esta construcción forma parte de la ola migratoria a Buenos Aires. Como escape a la pobreza, miseria, guerras y hambre, a principios del siglo XX, arribaron inmigrantes al país. Procedentes de diversas latitudes, fueron recibidos con los brazos abiertos en la Nación, ellos por gratitud, compartieron su cultura y talentos.
La historia revela que los inmigrantes se asentaron en barrios cercanos al Puerto. Aproximadamente en los años 20, sus tradiciones religiosos y fiestas se rendían en residencias de la comunidad. Uno de los primeros templos fue instalado en la calle Almirante Brown. En la calle Necochea hasta existía una carnicería Casher para la comunidad judía. Al multiplicarse, decidieron unificar criterios y poner un granito de arena para ayudar a los más necesitados. En tal sentido, en octubre de 1920, fundaron la Unión Israelita Sefardí Or Torah (Luz Eterna).
Juntando ahorros, en 1923 adquirieron el terreno en el que se construyó el templo. Con grandes esfuerzos la primera piedra se colocó en 1927 y dos años, después, ya estaba en pie. Como parte de la tradición, su inauguración fue dada el primer día de Pesaj o Pascuas Judías de 1930. En aquel entonces. El acto oficial fue presidido por el Intendente municipal José Luis Cantilo. Un lugar que sin duda alguna, usted querrá conocer, para admirar su belleza y la historia que este lugar encierra.