Cuide a sus chicos de las enfermedades eruptivas

1030

En invierno o verano aparecen una serie de enfermedades eruptivas que afectan a los mas chicos de casa, reconocerlas, saber sus formas de contagio y periodo de curación es esencial para poder brindarles la atención necesaria.

Es de vital importancia que si los niños desarrollan enfermedades eruptivas, no deben llevarse a las escuelas, a fin de minimizar la propagación del virus entre otros escolares, prefiriendo darles este tiempo de reposo en casa hasta que puedan mejorar.

Según los especialistas de la Coordinador de Pediatría del Swiss Medical Center Barrio Norte,  Belén Goenaga  y Ariel Almada, relataron que dichas enfermedades  presentan distintas características sintomáticas, períodos de contagio y evolución,

Entre las mas comunes destaca la varicela, que es producida por el virus Varicela Zoster, es mas común a finales del invierno y principios de primavera, la misma es transmisible con el contacto directo con las lesiones de la piel o por la  saliva, se caracteriza por manchas rojas que se convierten en ampollas y luego en costras que causan picor, además produce fiebre, dolor de garganta e inapetencia.

Existe además una infección bacteriana causada por el Estreptococo B conocida como Escarlatina, puede afectar a chicos desde los  2 hasta los 15 años» y se transmite por la saliva, se caracteriza por una serie de lesiones en forma de puntos.

El virus de la familia Herpesviridae que se observa principalmente en primavera y otoño, es más frecuente en niños  entre los 6 y los 15 meses, se origina con cuadros febriles,  tos, dolor de garganta, oídos e inflamación de los ganglios, generan unas lesiones de color rojizo.

A través de las  secreciones respiratorias y saliva y en niños de 4 hasta los 10 años, puede presentarse la Parvovirus, cuyos síntomas iniciales se asemejan a un cuadro de fiebre o gripe, con brote en las mejillas y el cuerpo que no generan picor.




Deja un comentario