A través de la Agencia Nacional para las personas con discapacidad, se crearán políticas públicas para garantizarles sus derechos, tramitar pensiones de invalidez, consolidar mecanismos para la inclusión de estas personas.
A través del decreto 698/2017, publicado el día de hoy en el Boletín Oficial, detalla que esta agencia se encargará de ejercer las funciones que anteriormente desarrollaba la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (Conadis) y la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales.
La agencia funcionará desde la Secretaría General de Presidencia, contará con la figura de un Director Ejecutivo, y un Subdirector Ejecutivo, que deben ser designados por el Poder. Ejecutivo, la misma contará con recursos propios para financiar los planes y proyectos que a bien se desarrollen desde su seno.
Este decreto explica la distinción de este organismo con las tareas principales de elaborar y ejecutar políticas públicas en materia de discapacidad y el otorgamiento de pensiones por invalidez.
Según representantes del gobierno, la tan necesaria medida vienes a llenar un vacío existente en esta materia, al centralizar en un solo organismo especializado todos los aspectos vinculados a las personas en situación de discapacidad, con la elaboración de políticas públicas enraizadas en sus derechos y su inclusión.
Se busca adicionalmente a ello, articular instrumentos para garantizar sus derechos y los deberes que debe cumplir el Estado y la sociedad con estas personas.
Uno de los aspectos relevantes del decreto es la importancia hacia «la integración plena y la efectiva participación de las personas en situación de discapacidad en sociedad, en igualdad de condiciones, constituye un imperativo del Estado que impide ajustarse a los tiempos previstos para la sanción por vía ordinaria de una ley», por lo que se esperan nuevos cambios que beneficien a estas personas.