Coro de Bella Vista es un ejemplo para la Nación

1600

Luego de 40 años de tradiciones y esfuerzo sostenido, el Coro de Bella Vista dirigido por Rodolfo Diorio, se presentó en Coliseo Porteño, para festejar su aniversario.

El concierto fue toda una gala dada por los 26 integrantes que dieron lo mejor de si en el Teatro Colón, rememorando los logros y éxitos de sus inicios en el año 1977.

Aun este coro se reúne en la plaza de las Carretas de Muñiz para realizar sus tradicionales ensayos, en aquel entonces eran un montón de chicos que se juntaban para cantar con el apoyo de sus padres, y al pasar de los años, pasaron de ser una agrupación juvenil y en el año 1983 se consolidaron como un Coro de Cámara.

Para los asistentes al show del pasado domingo, fue grato efectuar el recorrido por cuatro décadas de música e historia, su presentación en cuestión, estuvo enmarcada en el ciclo de Intérpretes Argentinos que se ha realizado durante todo este año en el Coliseo, y que precisamente busca enaltecer los talentos existentes en la región.

Integrantes del coro confesaron que sienten las mismas emociones al cantar para cinco o para quinientas personas, destacan que la magia que los mantiene juntos, es nada mas y nada menos que el sentido de pertenencia.

Resaltaron además que están compuestos por sopranos, contraltos, tenores y bajos, pero es el concepto de familia el que hace posible que aun se mantengan juntos y realicen tan esplendorosas interpretaciones.

Vale resaltar que cuando no están deleitando a todos con su música, los coristas se dedican a las profesiones en las que destacan artistas plásticos, docentes de música, arquitectos y hasta psicólogos, con altos niveles de sensibilidad para comprender la importancia que tiene la música para la sociedad.

De sus logros destaca la presentación en Atenas, financiada por ellos mismos, así mismo enaltecieron el nombre de Argentina en New York y Rio de Janeiro, pero ellos le dan mas valor a las presentaciones dedicadas a su gente, en lugares como San Martin de Los Andes, Cafayate y Purmamarca.




Deja un comentario