Este 23 de noviembre desde las 16 en la Avenida de Mayo y 9 de Julio, organizaciones sociales y vecinos participarán en la «Marcha de la Gorra», la cual busca ser un canal de expresión para denunciar la violencia policial que se registra en los barrios porteños.
Destaca que esta es la 11° edición de esta movilización, cuyo objetivo es mostrar a la sociedad las prácticas que evidentemente violentan los derechos humanos, acciones que son protagonizadas por agentes de seguridad y no son denunciadas de forma abierta.
El gatillo fácil y la criminalización de las juventudes pobres en la ciudad de Buenos Aires, se suscita en zonas vulnerables mas frecuentemente de lo que se denuncia.
Vale resaltar que la marcha de la Gorra de origen cordobés, nació cuando un grupo de pibes de varias barriadas se dedicaron a hacer públicas los casos de detenciones arbitrarias, persecución y la criminalización de la pobreza, ya que éstos eran abordados por la justicia, solo por vivir en zonas pobres.
Por ende se dedicaron a desenmascarar estas acciones, revelando las golpizas, torturas en las calles, durante las revisiones o en las comisarías y cárceles.
La marcha repudia los hechos en los que funcionarios desenfundan su arma para herir a jóvenes, bajo la premisa de que iban a cometer un delito, situación que aseguran, ocurre en diversos barrios porteños.
Con esta iniciativa esperan llamar la atención de las autoridades nacionales, para que articulen mecanismos de control en la administración de la justicia sin violentar los derechos ciudadanos.
Uno de los casos emblemáticos que mueve a los convocantes, es el de Facundo Rivera, quien desapareció el 19 de febrero de 2012, y su cuerpo no ha sido hallado, entre las hipótesis que aun persisten es que fue quemado en un cementerio local.