Menos cortes este verano e incrementos en los suministros de gas de un 45% a percibir desde este mes de diciembre y un 21% en electricidad, fueron parte de los anunciados efectuados por el ministro de Energía, Juan Jose Aranguren.
El mismo relató que en los próximos meses se vienen incrementos en ambos servicios, urgentes y necesarios para su buen funcionamiento, siendo el 2019 el año en que los ajustes se realizarán de acuerdo a los índices inflacionarios.
Precisó que el incremento para los usuarios residenciales será en diciembre del 45% para el gas, oscilando según el consumo desde el 22% al 60%, lo que representa un aumento de US$ 3,77 por millón de BTU a US$ 4,19.
En relación a los servicios de electricidad detalló la generación y el transporte tendrán un incremento del 21% y para el mes de febrero, se estima un adicional del 13%, llegando a un total de 38%”.
En el caso de los usuarios Edenor y Edesur, un 90% recibirá aumentos inferiores al 39%.
Con respecto a las reacciones que estos ajustes suponen para los ciudadanos, Aranguren justificó el actual incremento asegurando que en un periodo de 12 años se acumuló una inflación de 1.400% y en Capital y Buenos Aires la electricidad aumentó un 200%.
A través de esta premisa explicó que no es posible tener servicios gratuitos y de calidad, en un momento en que los usuarios solo costeaban el equivalente al 10% de la factura, lo que no era suficiente para el mantenimiento y la operatividad de dichos servicios.
Por tanto reveló que las medidas suponen beneficios a mediano y largo plazo para los usuarios, que sufrían costantes cortes energéticos, debido a la falta de mantenimiento, los nuevos costos se ajustan a las necesidades reales de operatividad, informó.