Claves de alimentación para una buena concentración

1200

Hay personas que tienen problemas para concentrarse, y hacen de todo pero nada que consiguen tener una buena concentración, afortunadamente esta problemática tiene solución y aquí compartiremos las claves para lograr enfocarse en las tareas diarias con una alimentación sana.

Para nadie es un secreto que alimentarse de la manera correcta trae sus buenos frutos, pues además de escudarnos de ciertas enfermedades, también evita que subamos de peso o que el colesterol aumente en nuestro cuerpo, y ahora se conoció que también puede contribuir en la concentración para que nuestra memoria funcione como corresponde.

Te dejamos una lista de alimentos que debés consumir para tener la concentración ideal.

Pescados. Los llamados “pescados azules” (entre los que se incluyen el salmón, el atún o el jurel, entre otros) tienen una buena cantidad de ácidos grasos omega 3, reseñó Mejor con salud.

Estos aceites naturales son benéficos para el sistema nervioso central porque lo refuerzan en los adultos y lo desarrollan en los niños.

Para aprovechar las bondades del omega 3 debés ingerir el pescado a la plancha, al vapor o al horno.Acompáñalo con una buena ensalada fresca o un rico puré de papas.

Aguacate. Este delicioso fruto de color verde se usa mayormente para preparar salsas contiene grasas monoinsaturadas que ayudan en la concentración y la memoria.

El aguacate mejora la comunicación neuronal, así como también la circulación sanguínea, ya que limpia las arterias.

Cereales integrales. El pan y las galletas de grano entero tienen en su mayoría un ingrediente llamada L-Triptófano (aminoácido), el cual es absorbido por el cerebro para poder producir serotonina.

Frutos secos. Extrañamente las nueces tienen cierto parecido a la forma del cerebro ¿tendrá esto algo que ver con sus beneficios? Lo que sí es cierto es que esto puede ser un indicio de la razón por la que son tan buenas para las funciones mentales como la concentración y la atención.




Deja un comentario