Un grupo de científicos estadounidenses que fueron rescatados por el rompehielos argentino ARA Almirante Irízar en la Península Antártica se encuentra en perfecto estado de salud, informaron el lunes las Fuerzas Armadas argentinas
Se conoció que Argentina realizó cuatro vuelos con helicópteros Sea King para lograr rescatar a los cinco científicos estadounidenses que se encontraban varados en la isla Joinville, en la Antártida
El apoyo se llevó a cabo de manera exitosa, los científicos fueron trasladados al buque estadounidense Laurence M. Gould, según un comunicado oficial.
La Marina señaló que la ubicación era muy cercana a las bases Petrel y Esperanza de Argentina, en el Golfo de Erebus y Terror.
La isla Joinville está situada en el extremo noreste de la península antártica. Los científicos estaban resguardados en un campamento luego de la notable presencia de hielo frente a la Isla, así fue señaló la cancillería argentina.
Cómo ocurrió el rescate
El Almirante Irízar se encontraba realizando operaciones de abastecimiento cerca de la Base Esperanza cuando atravesando una gran masa de hielo, se dirigió hacia el campamento del Programa Antártico de Estados Unidos. El parte oficial dio cuentas que el rescate se realizó el domingo en horas de la mañana.
El rompehielos recién fue puesto de nuevo en operaciones, tras ser reconstruido después de un incendio del que fue objeto en el 2007. Cumple misiones de abastecimiento y científicas.
En consecuencia, el Almirante Irízar fue al rescate de los especialistas tras recibir “un pedido de asistencia del Programa Antártico estadunidense para retirar un campamento científico, en coordinación con el Ministerio de Defensa”, detalló la cancillería argentina, que informó que el rescate fue exitoso.