Carlos Acuña reiteró su apoyo al gobierno de Alberto Fernández

786

El secretario General de la CGT, Carlos Acuña, dialogó al aire de FM La Patriada para referirse a las versiones que marcan la postura gremial de frenar las paritarias nacionales para apoyar el Gobierno.

Asimismo, esto es algo que el propio funcionario desestimó. Igualmente, mostró su apoyo al Estado pero marcó cuál es el camino que hay que seguir para recomponer el panorama económico.

“También se dice que nos vamos a sentar y ver cómo colaborar todo esto, pero lo primero que tienen que hacer los empresarios es bajar los precios, porque se hicieron un colchón para después sentarse a conversar y esto significa sacarle poder adquisitivo a la gente”.

Posteriormente, el dirigente hizo mención a las paritarias gremiales para beneficiar con los salarios a los trabajadores. Al respecto dijo que nunca les llegó la propuesta de frenar las paritarias.

“Estas últimas son para que cada sector discuta cuáles son las condiciones para pedir aumentos salariales, como los sectores textiles y el cazados, además de otros rubros que están muy mal y no pueden pelear las mismas condiciones salariales de otros sectores. Yo nunca dije que se debía frenar la discusión paritaria por seis meses”.

Vea también: Juan Grabois que la justicia intervino su teléfono

Carlos Acuña señaló que se debe devolver el poder adquisitivo a los trabajadores

Acuña refirió que no se debe olvidar que los empresarios firmaron acuerdos con el Gobierno anterior. Después argumentaban que no era su obligación pagar.

Aquí los que no cumplieron fueron los empresarios. Firmaron un acta donde se comprometieron a pagar un bono para ir paleando la situación y después salieron a decir que no iban a pagar. Lo mejor que cada uno discuta su salario de acuerdo a sus paritarias”.

En ese orden de análisis, Acuña expresó la solución primordial para solucionar este presente. Al respecto analizó que si no se entiende que se debe devolver el poder adquisitivo a los trabajadores no tiene sentido fabricar.

“Si no entendemos que tenemos que devolver el poder adquisitivo a los trabajadores y a la clase media esta posibilidad también no hay consumo y si no hay consumo no hay demanda y no habrá qué producir, por ende no habrá empleo. Si seguimos así, para qué van a fabricar”.