sitio web seguro

5 consejos para tener un sitio web seguro

1119

Con la evolución constante de la tecnología, la seguridad se posiciona como el factor principal. Navegar en un sitio web seguro es el objetivo ideal que ambicionan muchos usuarios. Sin embargo, el uso de la red puede dejar abiertas ciertas brechas que los ciberdelincuentes pueden aprovechar para llegar a tus datos. 

La fuga y robo de información y/o datos, tanto personales como empresariales, pueden llegar a tener graves consecuencias y repercusiones. Por ello, es ideal contar con una estrategia acertada de protección que, como su nombre lo indica, ayude a resguardar la información ante posibles ataques de hackers. 

Lea también ¿Qué es la identidad digital?

Las 5 claves para logar un sitio web seguro 

Los ciberataques están a la orden del día. Por ello, es importante determinar controles de seguridad que ayuden a la protección contra los ataques de hackers. A continuación, te presentamos algunas de las estrategias o medidas que puedes implementar para tener un sitio web seguro.

1. Actualiza constantemente tu sitio

La comunidad de Internet desarrolla soluciones de código abierto constantemente. Estas actualizaciones suelen detectar bugs y fallos de seguridad con rapidez, al tiempo en que buscan eliminar estas fallas con rapidez. Como usuario, puedes llegar a tener un sitio web seguro si se mantiene actualizado al sistema. 

En muchos casos, las actualizaciones pueden automatizarse con ciertos plugins que contribuyen a la seguridad del sitio web. Sin embargo, será necesario comprobar la actualidad de las versiones en tu página y estar al día para no ofrecer ninguna puerta abierta a los intrusos. Recuerda que un sitio no actualizado es un sitio vulnerable para cualquier ataque.

2. Realiza copias de seguridad 

Los piratas informáticos suelen aprovechar cualquier fallo del usuario para arruinar todo su trabajo. Por ello, es recomendable realizar copias de seguridad de manera periódica, para así asegurar todos los contenidos relevantes. En caso de que ocurra algún tipo de problema, se puede restaurar el sitio web a la última copia de seguridad y resguardar la información. 

Hoy en día existen una gran variedad de herramientas web que nos ayudan a realizar estas copias de seguridad de forma automática y sin mayor complicación. 

3. Acceso seguros

De seguro ya has escuchado que la contraseña favorita de muchos usuarios es “123456”; mientras que otros optan por usar sus propios nombres de usuarios y datos relevantes que los hacen vulnerables a los ciberataques. Los nombres o números sucesivos no son contraseñas recomendadas para usar en los sitios web. 

Lo ideal es contar con una contraseña segura, que cumpla con ciertos estándares de seguridad como por ejemplo, de ocho a dieciséis caracteres, con letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales. El uso de estos elementos complicará el trabajo de los hackers. 

Sin embargo, otra de las recomendaciones es implementar un acceso de verificación o autenticación en dos pasos. Con esto, los usuarios pueden agregar una capa de seguridad adicional a sus cuentas en los sitios web.

4. Presta atención a los permisos de usuario

En muchos sitios, los usuarios tienen determinados permisos a la hora de realizar ciertas actividades. Lo ideal es no dar mayores privilegios que los estrictamente necesarios. Esto se debe a que en internet no sabemos lo que pueda suceder, por eso es recomendable tener mucho cuidado con las cuentas y permisos que se otorgan.

5. Instala un certificado SSL

El HTTPS de un sitio asegura el intercambio de datos sensibles. Pero con ayuda de SSL (Secure Socket Layer), dicho intercambio de datos entre el servidor y el cliente se realiza de manera codificada. Es decir, a los hackers les resulta imposible leer o captar los datos transmitidos. 

Este certificado es sumamente importante si se tiene un sitio web en el que se quiere proteger la información de los usuarios, como una tienda online por ejemplo. El certificado SSL puede adquirirse en varios sitios web, se incluye en los paquete de alojamiento web de muchos proveedores. En Argentina, la empresa Certisur, es uno de los principales proveedores de estos certificados.