Una triste noticia recorre el mundo del teatro, y es que a sus 50 años de edad, se despidió Rubén Roberts. Considerado como divo y una figura emblemática de las artes escénicas, falleció a consecuencia de un infarto. A través de las redes sociales se conoció de tan lamentable pérdida. Fuentes extraoficiales revelaron, que el infarto ocurrió cuando salía a festejar en compañía de sus seres queridos. Recientemente habría sufrido un Accidente Cerebro Vascular, del cual se recuperaba de buena manera.
Roberts era un hombre integral, actor, cantante, director, dramaturgo, músico, será recordado por siempre. A finales de 1980, formó parte del género conocido como comedia musical. Este artista arribó a Buenos Aires en 1985 de Comodoro Rivadavia, e busca de buena fortuna. Dio sus primeros pasos en proyectos publicitarios, doblajes, locuciones y jingles. Su introducción a los musicales los realizó de la mano de Pepe Cibrián Campoy, en el recordado programa Sábados de la bondad.
Su popularidad fue en aumento, tras participar en el programa de Telefé Ritmo de la noche, como parte de la agrupación musical Los Tinellis, Su incursión en la música fue en serio y por ello, en 1994 grabó un disco como solista, bajo la producción de Francis Smith.
Un Drácula muy querido
Su voz tan particular lo hizo poseedor de importantes papeles en el mundo del teatro argentino, Se paseó por todas las salas con sus musicales. Será recordado por las obras Drácula, Los Miserables, El Hombre de La Mancha y Jesús de Nazareth y la tiendita del Horror, entre otros.
Sus amigos resaltan que tenía la capacidad retransformar todo en un hecho teatral. Su imaginación e ingenio no tenían límites y siempre estaba pensando en un proyecto nuevo. Fue el creador de Roberts de Desconcierto de musicales, Desconcierto en Hollywood o Encerrados en un club.
Se dedicó a dirigir obras teatrales para niños, no logró culminar su última obra. Además compartió su experiencia a través de la docencia, ya que soñaba con apoyar a los talentos más jóvenes. Por tanto, era muy querido en su entorno, debido a que inspiraba a otros, el amor por las artes escénicas.