Es una prioridad la reubicación de familias en el Camino de Sirga, según reveló un estudio de la Fundación Temas. El proyecto en cuestión se ejecutó en octubre de 2017, en el sector A de San Blas.
El mismo arrojó que en el próximo complejo de viviendas que realice el Gobierno Porteño, deben enviar a estas familias. La afirmación ha sido dada, al conocer las cifras que dibujan la dura realidad de estas personas.
Un 52% de las viviendas no cuenta con el suficiente suministro del vital líquido, 44% no obtiene agua potable. Entre tanto un 17,7% ni siquiera y tiene el acceso al suministro.
El estudio de la Fundación Temas se efectuó en 70 viviendas visitadas y 140 familias relevadas. Por tanto, de esa forma se ha podido obtener información precisa sobre su realidad circundante. Vale detallar que en la referida zona, aun no se cuenta con políticas gubernamentales que se ajusten a brindar apoyo a estas personas. Muchos de ellos no sólo carecen de servicios públicos, un estilo de vida digna y de planes de salud.
Urge actualización de datos
El mismo arrojó además que 63,3% han sido censados, y 35,7 % no ha participado en un censo. Así mismo, un 48% de los censados en 2011, cuentan con nuevos integrantes en su familia. Por ello, es importante realizar desgloses o incorporaciones en esta población tan cambiante, ya sea por nacimientos o mayorías de edad.
Causó alarma que un 29% resida con alguien que padece una enfermedad crónica, lo que denota, algunas carencias en materia de atención de salud. Al menos 38% de los chicos no han sido evaluados a través de pruebas toxicologícas, se desconoce si poseen una carga de toxinas.
Con relación a el hogar, las condiciones de las viviendas son deplorables, 48% están fisuradas o con pisos rotos. Representa todo un riesgo para la vida de quienes forman parte de un 54% cuyas paredes poseen rajaduras. El riesgo a siniestros o accidentes por deslizamiento de terreno o colapso de estructura persiste.
Mientras tanto, un 76% presenta humedad en su vivienda, 52% de sus techos presentan perforaciones.Además, por si fuese poco, 94% posee sistema de cableado sin protección, lo que incrementa el riesgo a electrocutarse.